Para entender mejor el catálogo de microprocesadores que vamos a encontrar en el mercado y cómo los fabricantes los clasifican, necesitamos una serie de definiciones previas para agrupar los diferentes conceptos que nos han ido saliendo a lo largo de las explicaciones anteriores.
- Marca: es el fabricante o empresa que diseña y/o fabrica el microprocesador.
- Arquitectura: es el conjunto de instrucciones (ISA) y el diseño interno que determina cómo el procesador interpreta y ejecuta las órdenes (x86_64, ARM, etc.).
- Microarquitectura: diseño específico dentro de la arquitectura de una marca en concreto (Meteor Lake de Intel, Zen5 de AMD, etc.).
- Familia: es un grupo de microprocesadores con características similares dentro de una misma marca y microarquitectura (Intel Core, AMD Ryzen, etc.).
- Serie o Modelo: es un subconjunto dentro de una familia, que agrupa versiones similares (Intel Core i9, AMD Ryzen 9, etc.).
- Generación: mejoras en el rendimiento, eficiencia o tecnología de fabricación dentro de una serie o modelo (Intel Core i7-8700K, AMD Ryzen 5 5600X, etc.).
Familias de microprocesadores
Cada fabricante de microprocesadores divide sus diferentes tecnologías en familias de microprocesadores. Cada familia posee unas características similares, y dentro de la familia encontraremos microprocesadores de diferentes versiones con pequeñas variaciones.
A continuación os listamos las familias más importantes de los dos grandes fabricantes de microprocesadores del mercado.
Familias Intel

Listado completo de familias Intel
Cómo se nombran los modelos dentros de las familias Intel
Para equipos de sobremesa y portátiles:
-
8086, 8088, 286.
-
386.
-
486.
-
Intel Pentium / Pentium Pro / Pentium MMX.
-
Intel Pentium II.
-
Intel Pentium III.
-
Intel Pentium 4.
-
Intel Celeron: Versión económica de Intel Pentium, sin caché y algunas características.
-
Intel Core Duo: Con dos núcleos de ejecución.
-
Intel Core 2 Duo: Con dos núcleos que pueden acceder a la caché al mismo tiempo.
-
Intel Core 2 Quad: Con dos núcleos Core 2 Duo formando cuatro núcleos.
-
Intel Core 2 Extrem: Con cuatro núcleos.
-
Intel Core iX: Con cuatro o más núcleos y con procesador gráfico en algunos (GPU) (i3, i5, i7 y i9).
-
Intel Core iX Extreme Edition: Mayor número de núcleos e hilos.
-
Intel Core Ultra: Ofrecen un equilibrio superior entre rendimiento y eficiencia (5, 7 y 9).
Para equipos portátiles o dispositivos de tamaño reducido:
-
Intel Atom.
-
Intel Centrino Core 2 Duo.
-
Intel Centrino 2 Core 2 Duo.
Para equipos servidores, trabajando en modo multiprocesador:
-
Intel Xeon.
-
Intel Itanium.
-
Intel Itanium 2.
Familias AMD

Listado completo de familias AMD
Para equipos de sobremesa y portátiles:
-
AMD K5.
-
AMD K6.
-
AMD Athlon (K7).
-
AMD Duron.
-
AMD Semprom.
-
AMD Phenom.
-
AMD FX.
-
AMD APU.
-
AMD Ryzen (3, 5, 7 y 9).
-
AMD Ryzen Threadripper.
-
AMD Athlon (reeditado).
Para equipos portátiles o dispositivos de tamaño reducido:
-
AMD Turion.
Para equipos servidores, trabajando en modo multiprocesador:
-
AMD Athlon MP.
-
AMD Opteron.
-
AMD EPYC.
Microarquitecturas y generaciones de microprocesadores
Las diferentes microarquitecturas y generaciones se mezclan entre ellos, y no nos lo ponen sencillo para entender el extenso catálogo de microprocesadores que presentan las marcas. A modo de ejemplo, ponemos cómo Intel y AMD han ido denominando a las microarquitecturas y las generaciones en una de sus últimas series.
Intel Core iX
En las familias de microprocesadores Intel Core iX, el modelo de cada uno de ellos está formado por un número en el que el primer o primer y segundo dígito nos indica la generación del mismo. Hay que indicar que a mayor generación, mayor rendimiento en la mayoría de los casos dentro de la misma familia.
Por ejemplo, el microprocesador Intel Core i5 10400 es de 10ª generación, mientras que el Intel Core I5 7500 es de 7ª generación.
| Arquitectura | Generación aproximada | Características clave |
|---|---|---|
| Nehalem | 1ª | Base para muchas generaciones posteriores, introdujo múltiples núcleos y caché compartida. |
| Westmere | 1ª-2ª | Evolución de Nehalem, mejoras en el rendimiento. |
| Sandy Bridge | 2ª | Gran salto en rendimiento y eficiencia, integración de gráficos. |
| Ivy Bridge | 3ª | Evolución de Sandy Bridge, mejoras en los gráficos integrados. |
| Haswell | 4ª | Enfoque en eficiencia energética y duración de batería. |
| Broadwell | 5ª | Evolución de Haswell. |
| Skylake | 6ª | Nueva microarquitectura con mejoras significativas en rendimiento. |
| Kaby Lake | 7ª | Evolución de Skylake, mejoras en gráficos integrados y soporte para nuevas tecnologías. |
| Coffee Lake | 8ª | Mayor número de núcleos y caché, enfocada en equipos de escritorio. |
| Cannon Lake | 8ª | Microarquitectura de 10nm, menos común. |
| Whiskey Lake | 8ª | Evolución de Kaby Lake para portátiles. |
| Ice Lake | 10ª | Nueva microarquitectura con mejoras en gráficos integrados. |
| Comet Lake | 10ª | Evolución de Coffee Lake para equipos de escritorio. |
| Tiger Lake | 11ª | Sucesor de Ice Lake con mejoras en rendimiento. |
| Rocket Lake | 11ª | Última arquitectura de 14nm de Intel. |
| Alder Lake | 12ª | Arquitectura híbrida con núcleos de rendimiento y eficiencia. |
| Raptor Lake | 13ª | Evolución de Alder Lake. |
| Meteor Lake | 14ª | Nueva arquitectura con proceso de fabricación de 7nm, aún en desarrollo. |
AMD Ryzen
En los microprocesadores AMD Ryzen, cambia ligeramente con respecto a la sencillez de Intel.
Por ejemplo, el microprocesador AMD Ryzen 5 5600X es de 4ª generación.
| Arquitectura | Generación | Número de modelo | Características clave |
|---|---|---|---|
| Zen | 1ª | 1000 | Introducción de la arquitectura Ryzen, gran salto frente a Bulldozer. |
| Zen+ | 2ª | 2000 | Optimización de frecuencias y menor latencia de caché. |
| Zen 2 | 3ª | 3000-4000 | Diseño chiplet, PCIe 4.0, mejoras de IPC. |
| Zen 3 | 4ª | 5000-6000 | Nueva disposición de caché; gran salto de rendimiento. |
| Zen 4 | 5ª | 7000-8000 | Fabricación a 5 nm, soporte DDR5 y PCIe 5.0. |
| Zen 5 | 6ª | 9000 | Rediseño interno, mejoras de IPC y eficiencia; versiones para escritorio y servidores. |
Familias de microprocesadores escrito por Rafa Morales está protegido por una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
