
- Introducción.
- Identificación del módulo profesional.
- Competencias / Objetivos Generales.
- Resultados de Aprendizaje / Objetivos Generales.
- Unidades de Aprendizaje.
Introducción
Desde el curso 2010-2011 estoy impartiendo clases como profesor del módulo profesional de Montaje y Mantenimiento de Equipo. Durante todos estos años he elaborado mis propios contenidos a partir de multitud de fuentes. ¿Por qué motivos? Primero, porque me pasa que aprendo más buscando, sintetizando y escribiendo dicho contenido que simplemente leyéndolo, y segundo, porque ninguno de los libros que me llegaban de las editoriales llegaba a convencerme al 100%, ya sea porque se quedaba cortos en algunos aspectos, o porque en otros ahondaba demasiado, o porque se quedaban desactualizados muy pronto. Durante muchos años he tenido esos contenidos almacenados en mi disco duro y sólo accedían a ellos mis alumnos. En el curso 2019-2020 (sí, el de la pandemia), por fin comencé aquello que llevaba años deseando, publicar mis contenidos y compartirlos con la licencia Creative Commons para que cualquiera pudiera copiarlos, mejorarlos y distribuirlos.
Pero los contenidos por sí solos puede que no ayuden del todo a un profesor/a que se enfrenta por primera vez a la docencia de este módulo profesional, por lo que también pensé en compartir un pequeño resumen de las diferentes Unidades de Aprendizaje que sigo en mis clases, en las que especifico los Resultados de Aprendizaje, los Criterios de Evaluación y los Contenidos Específicos que están relacionados. Estas unidades no son ni mejor ni peor que cualquier otra distribución de contenidos, resultados y criterios, seguro que muchos las veréis lógicas, otros las veréis una barbaridad, pero como se dice "cada maestrillo tiene su librillo", para mí es la secuencia que mejor ordena el aprendizaje con respecto a lo que el Real Decreto pide, porque, ya sea dicho de paso, en mi humilde opinión los criterios de evaluación se podrían redactar muchísimo mejor, sin entrar en que se deberían de actualizar. También os comento que todos los cursos voy revisando contenidos, secuencias, etc; y lo mismo lo que este curso me gusta y me parece lo más lógico, en otro curso me doy cuenta que debo cambiarlo porque no me gusta o porque no ha funcionado en clase.
Lo que no os puedo ofrecer aún son las actividades que hago en clase con mis alumnos/as ni la evaluación de esas actividades. Ojalá en un futuro pueda compartir todas ellas y que vosotros/as también me podáis compartir las vuestras.
Así que os invito a utilizar estos contenidos que he hecho con mucha dedicación y cariño, os invito a que me reportéis cualquier error que apreciéis en ellos, os invito a que me ayudéis a mejorarlos, os invito a que me preguntéis cualquier duda que os surja, y os invito a que vosotro/as hagáis lo mismo si aún no lo hacéis... compartid, compartid y compartid para que vuestro saber pueda ser utilizado por cuanta más gente mejor.
Identificación del módulo profesional
El módulo profesional queda identificado por la siguiente información.
IDENTIFICACIÓN DEL MÓDULO PROFESIONAL | |
---|---|
Ciclo Formativo | Sistemas Microinformáticos y Redes |
Grado | Medio |
Familia profesional | Informática y Comunicaciones |
Módulo Profesional | Montaje y Mantenimiento de Equipo |
Normativa | Real Decreto 1691/2007 |
Competencia general | Instalar, configurar y mantener sistemas microinformáticos, aislados o en red, así como redes locales en pequeños entornos, asegurando su funcionalidad y aplicando los protocolos de calidad, seguridad y respeto al medio ambiente establecidos. |
Unidades de Competencia | UC0953_2: Montar equipos microinformáticos. UC0219_2: Instalar y configurar el software base en sistemas microinformáticos. UC0954_2: Reparar y ampliar equipamiento microinformático. |
Competencias profesionales, personales y sociales | a) Determinar la logística asociada a las operaciones de instalación, configuración y mantenimiento de sistemas microinformáticos, interpretando la documentación técnica asociada y organizando los recursos necesarios. b) Montar y configurar ordenadores y periféricos, asegurando su funcionamiento en condiciones de calidad y seguridad. g) Realizar las pruebas funcionales en sistemas microinformáticos y redes locales, localizando y diagnosticando disfunciones, para comprobar y ajustar su funcionamiento. h) Mantener sistemas microinformáticos y redes locales, sustituyendo, actualizando y ajustando sus componentes, para asegurar el rendimiento del sistema en condiciones de calidad y seguridad. i) Ejecutar procedimientos establecidos de recuperación de datos y aplicaciones ante fallos y pérdidas de datos en el sistema, para garantizar la integridad y disponibilidad de la información. j) Elaborar documentación técnica y administrativa del sistema, cumpliendo las normas y reglamentación del sector, para su mantenimiento y la asistencia al cliente. k) Elaborar presupuestos de sistemas a medida cumpliendo los requerimientos del cliente. l) Asesorar y asistir al cliente, canalizando a un nivel superior los supuestos que lo requieran, para encontrar soluciones adecuadas a las necesidades de éste. |
Objetivos Generales | a) Organizar los componentes físicos y lógicos que forman un sistema microinformático, interpretando su documentación técnica, para aplicar los medios y métodos adecuados a su instalación, montaje y mantenimiento. b) Identificar, ensamblar y conectar componentes y periféricos utilizando las herramientas adecuadas, aplicando procedimientos, normas y protocolos de calidad y seguridad, para montar y configurar ordenadores y periféricos. c) Reconocer y ejecutar los procedimientos de instalación de sistemas operativos y programas de aplicación, aplicando protocolos de calidad, para instalar y configurar sistemas microinformáticos. g) Localizar y reparar averías y disfunciones en los componentes físicos y lógicos para mantener sistemas microinformáticos y redes locales. h) Sustituir y ajustar componentes físicos y lógicos para mantener sistemas microinformáticos y redes locales. i) Interpretar y seleccionar información para elaborar documentación técnica y administrativa. j) Valorar el coste de los componentes físicos, lógicos y la mano de obra, para elaborar presupuestos. k) Reconocer características y posibilidades de los componentes físicos y lógicos, para asesorar y asistir a clientes. l) Detectar y analizar cambios tecnológicos para elegir nuevas alternativas y mantenerse actualizado dentro del sector. |
Competencias / Objetivos Generales
Las Competencias (CPPS) indican capacidades y habilidades en el ámbito profesional, personal y social.
Los Objetivos Generales (OG) son las capacidades y habilidades contextualizadas en el ámbito de la educación, es decir, las capacidades y habilidades que pretendemos que alcance nuestro alumnado al final de la etapa, ciclo, curso, unidad didáctica, sesión y tareas, mediante actividades de enseñanza y aprendizaje.
En la siguiente tabla establezco la relación de cada Objetivo General con una o más Competencias, una relación que no aparece explícitamente en el Real Decreto.
COMPETENCIAS PROFESIONALES, PERSONALES Y SOCIALES | OBJETIVOS GENERALES |
---|---|
a) Determinar la logística asociada a las operaciones de instalación, configuración y mantenimiento de sistemas microinformáticos, interpretando la documentación técnica asociada y organizando los recursos necesarios. | a) Organizar los componentes físicos y lógicos que forman un sistema microinformático, interpretando su documentación técnica, para aplicar los medios y métodos adecuados a su instalación, montaje y mantenimiento. |
b) Montar y configurar ordenadores y periféricos, asegurando su funcionamiento en condiciones de calidad y seguridad. | b) Identificar, ensamblar y conectar componentes y periféricos utilizando las herramientas adecuadas, aplicando procedimientos, normas y protocolos de calidad y seguridad, para montar y configurar ordenadores y periféricos. |
b) Montar y configurar ordenadores y periféricos, asegurando su funcionamiento en condiciones de calidad y seguridad. | c) Reconocer y ejecutar los procedimientos de instalación de sistemas operativos y programas de aplicación, aplicando protocolos de calidad, para instalar y configurar sistemas microinformáticos. |
g) Realizar las pruebas funcionales en sistemas microinformáticos y redes locales, localizando y diagnosticando disfunciones, para comprobar y ajustar su funcionamiento. | g) Localizar y reparar averías y disfunciones en los componentes físicos y lógicos para mantener sistemas microinformáticos y redes locales. |
h) Mantener sistemas microinformáticos y redes locales, sustituyendo, actualizando y ajustando sus componentes, para asegurar el rendimiento del sistema en condiciones de calidad y seguridad. i) Ejecutar procedimientos establecidos de recuperación de datos y aplicaciones ante fallos y pérdidas de datos en el sistema, para garantizar la integridad y disponibilidad de la información. |
h) Sustituir y ajustar componentes físicos y lógicos para mantener sistemas microinformáticos y redes locales. |
j) Elaborar documentación técnica y administrativa del sistema, cumpliendo las normas y reglamentación del sector, para su mantenimiento y la asistencia al cliente. | i) Interpretar y seleccionar información para elaborar documentación técnica y administrativa. |
k) Elaborar presupuestos de sistemas a medida cumpliendo los requerimientos del cliente. | j) Valorar el coste de los componentes físicos, lógicos y la mano de obra, para elaborar presupuestos. |
l) Asesorar y asistir al cliente, canalizando a un nivel superior los supuestos que lo requieran, para encontrar soluciones adecuadas a las necesidades de éste. | k) Reconocer características y posibilidades de los componentes físicos y lógicos, para asesorar y asistir a clientes. |
l) Asesorar y asistir al cliente, canalizando a un nivel superior los supuestos que lo requieran, para encontrar soluciones adecuadas a las necesidades de éste. | l) Detectar y analizar cambios tecnológicos para elegir nuevas alternativas y mantenerse actualizado dentro del sector. |
Resultados de Aprendizaje / Objetivos Generales
Los Resultados de Aprendizaje (RA) son el conjunto de competencias contextualizadas en el ámbito educativo y que supone la concreción de los Objetivos Generales de un módulo profesional concreto.
Los Resultados de Aprendizaje desglosados en ámbitos son:
Ámbito Competencial | Ámbito Educativo | ||
---|---|---|---|
RA | Logro | Objeto | Acciones en el contexto aprendizaje |
1 | Selecciona | los componentes de integración de un equipo microinformático estándar | describiendo sus funciones y comparando prestaciones de distintos fabricantes. |
2 | Ensambla | un equipo microinformático | interpretando planos e instrucciones del fabricante aplicando técnicas de montaje. |
3 | Mide | parámetros eléctricos | identificando el tipo de señal y relacionándola con sus unidades características. |
4 | Mantiene | equipos informáticos | interpretando las recomendaciones de los fabricantes y relacionando las disfunciones con sus causas. |
5 | Instala | software en un equipo informático | utilizando una imagen almacenada en un soporte de memoria y justificando el procedimiento a seguir. |
6 | Reconoce | nuevas tendencias en el ensamblaje de equipos microinformáticos | describiendo sus ventajas y adaptándolas a las características de uso de los equipos. |
7 | Mantiene | periféricos | interpretando las recomendaciones de los fabricantes de equipos y relacionando disfunciones con sus causas. |
8 | Cumple | las normas de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental | identificando los riesgos asociados, las medidas y equipos para prevenirlos en el montaje y mantenimiento de equipos. |
En la siguiente tabla establezco la relación de cada Resultado de Aprendizaje con uno o más Objetivos Generales, una relación que no aparece explícitamente en el Real Decreto.
OBJETIVOS GENERALES | RESULTADOS DE APRENDIZAJE |
---|---|
a) Organizar los componentes físicos y lógicos que forman un sistema microinformático, interpretando su documentación técnica, para aplicar los medios y métodos adecuados a su instalación, montaje y mantenimiento. k) Reconocer características y posibilidades de los componentes físicos y lógicos, para asesorar y asistir a clientes. l) Detectar y analizar cambios tecnológicos para elegir nuevas alternativas y mantenerse actualizado dentro del sector. |
1. Selecciona los componentes de integración de un equipo microinformático estándar, describiendo sus funciones y comparando prestaciones de distintos fabricantes. |
b) Identificar, ensamblar y conectar componentes y periféricos utilizando las herramientas adecuadas, aplicando procedimientos, normas y protocolos de calidad y seguridad, para montar y configurar ordenadores y periféricos. i) Interpretar y seleccionar información para elaborar documentación técnica y administrativa. j) Valorar el coste de los componentes físicos, lógicos y la mano de obra, para elaborar presupuestos. |
2. Ensambla un equipo microinformático, interpretando planos e instrucciones del fabricante aplicando técnicas de montaje. |
a) Organizar los componentes físicos y lógicos que forman un sistema microinformático, interpretando su documentación técnica, para aplicar los medios y métodos adecuados a su instalación, montaje y mantenimiento. k) Reconocer características y posibilidades de los componentes físicos y lógicos, para asesorar y asistir a clientes. l) Detectar y analizar cambios tecnológicos para elegir nuevas alternativas y mantenerse actualizado dentro del sector. |
3. Mide parámetros eléctricos, identificando el tipo de señal y relacionándola con sus unidades características. |
g) Localizar y reparar averías y disfunciones en los componentes físicos y lógicos para mantener sistemas microinformáticos y redes locales. h) Sustituir y ajustar componentes físicos y lógicos para mantener sistemas microinformáticos y redes locales. i) Interpretar y seleccionar información para elaborar documentación técnica y administrativa. j) Valorar el coste de los componentes físicos, lógicos y la mano de obra, para elaborar presupuestos. |
4. Mantiene equipos informáticos interpretando las recomendaciones de los fabricantes y relacionando las disfunciones con sus causas. |
c) Reconocer y ejecutar los procedimientos de instalación de sistemas operativos y programas de aplicación, aplicando protocolos de calidad, para instalar y configurar sistemas microinformáticos. | 5. Instala software en un equipo informático utilizando una imagen almacenada en un soporte de memoria y justificando el procedimiento a seguir. |
l) Detectar y analizar cambios tecnológicos para elegir nuevas alternativas y mantenerse actualizado dentro del sector. | 6. Reconoce nuevas tendencias en el ensamblaje de equipos microinformáticos describiendo sus ventajas y adaptándolas a las características de uso de los equipos. |
g) Localizar y reparar averías y disfunciones en los componentes físicos y lógicos para mantener sistemas microinformáticos y redes locales. h) Sustituir y ajustar componentes físicos y lógicos para mantener sistemas microinformáticos y redes locales. i) Interpretar y seleccionar información para elaborar documentación técnica y administrativa. j) Valorar el coste de los componentes físicos, lógicos y la mano de obra, para elaborar presupuestos. |
7. Mantiene periféricos, interpretando las recomendaciones de los fabricantes de equipos y relacionando disfunciones con sus causas. |
b) Identificar, ensamblar y conectar componentes y periféricos utilizando las herramientas adecuadas, aplicando procedimientos, normas y protocolos de calidad y seguridad, para montar y configurar ordenadores y periféricos. | 8. Cumple las normas de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental, identificando los riesgos asociados, las medidas y equipos para prevenirlos en el montaje y mantenimiento de equipos. |
Unidades de Aprendizaje
La Unidad de Aprendizaje (UA) (o Unidad de Trabajo o Unidad Didáctica) es la planificación de todos los elementos del proceso enseñanza-aprendizaje y que contribuyen a logar el Resultado/s de Aprendizaje al que está asociado.
Al definir una Unidad de Aprendizaje se debe tener siempre en mente el Resultado de Aprendizaje que se desea lograr, por tanto, los Objetivos Generales, y por encima, las Competencias Profesionales, Personales y Sociales. Todo esto ya ha quedado recogido en las tablas anteriores por lo que no lo repetiré en cada una de las unidades.
En la siguiente tabla aparece la secuencia de Unidades de Aprendizaje que propongo para desarrollar el módulo profesional. Aunque una Unidad de Aprendizaje puede trabajar varios Resultados de Aprendizaje, yo he establecido una relación uno a uno entre ellos para no complicar la situación. En la misma tabla aparece el Resultado de Aprendizaje que trabajaría y el trimestre en el que se desarrollaría aproximadamente para que os hagáis una idea. Como observaréis, la secuencia de Resultados de Aprendizaje es muy diferente a la que propone el Real Decreto, en la introducción de cada unidad iré justificando el orden. Además, en cada unidad relaciono los Criterios de Evaluación junto con los Contenidos Específicos que trabajo, y observaréis cómo en algunas ocasiones uno (junto) criterios de evaluación relacionados y los evalúo como si fueran un único criterio de evaluación, por simplicidad tanto para los alumnos como para mí. Sé que no se debería hacer, pero vosotros podéis con ese mismo Contenido Específico crear instrumentos de evaluación para cada uno de los Criterios de Evaluación.
Enlaces transversales de Book para Montaje y Mantenimiento de Equipo
Montaje y Mantenimiento de Equipo escrito por Rafa Morales está protegido por una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional