Interfaz PCI Express para almacenamiento

Rafa Morales 28 Octubre 2025
2min
0
Interfaz PCI Express para el almacenamiento de datos

La interfaz PCI Express (PCIe) ha seguido su evolución y se ha adaptado para que los dispositivos de almacenamiento muevan por ella sus datos hasta el microprocesador, consiguiendo más ancho de banda que el resto de interfaces de almacenamiento.

Ya hemos hablado anteriormente de la interfaz PCI Express para expandir las características del equipo (leer más), pero ahora vamos a ver cómo las placas bases utilizan dicho interfaz para conectar dispositivos de almacenamiento. 

Os recomiendo leer ese artículo para entender las versiones de la interfaz (PCIe 1.0, PCIe 2.0...) y el número de líneas de datos (x1, x4...).

 

Protocolo de transmisión

El interfaz utilizará el protocolo de transferencia NVMe (Non-Volatile Memory Express), que proporciona mayor velocidad y menor latencia. Las versiones de NVMe disponibles son las siguientes:

Versión Año Mejoras destacadas
NVMe 1.0 2011 Primera versión oficial. Establece la base del protocolo para unidades PCIe SSD, con una arquitectura orientada a reducir la latencia frente a AHCI.
NVMe 1.1 2012 Añade soporte para multiple namespaces (permitir varias particiones lógicas dentro de un mismo SSD).
NVMe 1.2 2014 Introduce funciones de ahorro de energía, soporte para SSDs de doble puerto (dual port), y mejoras en la gestión térmica.
NVMe 1.3 2017 Añade Boot Partitions, telemetría avanzada y soporte para operaciones sin DMA (sin acceso directo a memoria).
NVMe 1.4 2019 Mejora la calidad de servicio (QoS), soporte para persistent memory, y mayores opciones de virtualización.
NVMe 2.0 2021 Reorganiza todo el estándar en una estructura modular (NVMe Base + extensiones). Añade soporte completo para ZNS (Zoned Namespaces), Key-Value SSDs, y compatibilidad extendida para buses como PCIe, Fabrics (NVMe-oF) y CXL.

 

Conexiones

El interfaz PCI Express ha incluido el conector M.2 para trabajar con dispositivos de almacenamiento SSD.