Interfaz Thunderbolt en los equipos microinformáticos

Rafa Morales 21 Mayo 2019
3min
0
Interfaz Thunderbolt via Amin CC BY-SA 4.0 https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Thunderbolt_3_Cable_connected_to_OWC_Thunderbolt_3_Dock.jpg

La interfaz Thunderbolt es una tecnología desarrollada originalmente por Intel (en colaboración con Apple en sus inicios, hasta que en la versión 5 se salió del proyecto), cuyo objetivo es ofrecer un único puerto de alta velocidad y gran versatilidad capaz de transmitir datos, vídeo, audio y energía. Permite conectar una amplia gama de dispositivos: desde unidades de almacenamiento externo hasta monitores, tarjetas gráficas externas (eGPU), docks o adaptadores de red.

En sus primeras versiones, el uso de Thunderbolt requería licencia y certificación de Intel, lo que limitó su expansión. Desde Thunderbolt 4 (2020), Intel eliminó las tasas de licencia, fomentando su adopción más amplia, especialmente al unificarse con el conector USB Tipo C.

 

Especificaciones

Una de las principales ventajas de Thunderbolt frente a otras interfaces es su versatilidad, puede transportar diferentes tipos de señales mediante multiplexación de dos protocolos principales:

  • PCI Express (PCIe): se utiliza para la transferencia de datos a alta velocidad entre dispositivos.
  • DisplayPort (DP): permite la transmisión de vídeo y audio digital.

Además, Thunderbolt opera en full-dúplex, es decir, transmite y recibe información de forma simultánea a máxima velocidad en ambas direcciones.

Otra característica destacada es la posibilidad de conectar dispositivos en cadena (daisy chain), permitiendo enlazar hasta seis periféricos Thunderbolt en serie. Por ejemplo, se puede conectar un disco duro a un monitor, y este monitor al ordenador, manteniendo la comunicación de todos los dispositivos a través del mismo puerto Thunderbolt.

Estándar Año Ancho de banda (bruta) Compatibilidades Características
Thunderbolt 1 2011 10 Gb/s PCIe 2.0 x2, DisplayPort 1.1a Primera generación; conexión en cadena hasta 6 dispositivos.
Thunderbolt 2 2013 20 Gb/s PCIe 2.0 x4, DisplayPort 1.2 Fusión de canales; soporte para dos pantallas 4K.
Thunderbolt 3 2015 40 Gb/s USB 3.1 Gen 2, DisplayPort 1.2, PCIe 3.0 x4, PD 100 W Unificación con conector USB-C; admite eGPU; hasta 100 W de carga
Thunderbolt 4 2020 40 Gb/s USB4, DisplayPort 1.4, PCIe 4.0 x4, PD 100 W Mayor seguridad (VT-d), soporte para 4 pantallas 4K o 1 8K, longitud de cable hasta 2 m
Thunderbolt 5 2023 80 Gb/s USB4 2.0, DisplayPort 2.1, PCIe 5.0 x4, PD 240 W Doble ancho de banda; retrocompatible con versiones anteriores

 

Como vemos en la tabla, desde Thunderbolt 3 la interfaz es compatible con USB, por lo que un puerto Thunderbolt podrá utilizar dispositivos USB al ancho de banda máximo indicado.

 

Conexiones

Las versiones 1 y 2 de la interfaz utilizan el conector mini Display Port.

Thunderbolt mini Driplay port

A partir de la versión 3 se ha adoptado el conector USB Tipo C. Es fácil identificar los puertos y cables USB Tipo C de Thunderbolt porque tienen el icono del rayo impreso junto a él.

Thunderbolt USB C

 

Cables

Thunderbolt requiere cables certificados que garanticen la velocidad y la potencia adecuadas.
Los cables activos permiten mayores longitudes sin pérdida de rendimiento.

  • Thunderbolt 3 y 4: hasta 2 m a 40 Gb/s.
  • Thunderbolt 5: mantiene 2 m, pero con nuevos cables de señalización PAM-3 para alcanzar 80 Gb/s.
    Los puertos Thunderbolt con soporte USB Power Delivery (PD) pueden suministrar hasta 100 W (4.0) o 240 W (5.0) de energía a los dispositivos conectados.

 

Bibliografía