Interfaz

Las interfaces del equipo microinformático marcan las normas de conexión y comunicación entre los diferentes componentes del equipo microinformático o entre componentes de diferentes equipos para comunicarlos entre sí. Clasificamos los existentes y os enlazamos a la entrada del blog en la que podéis ampliar información.

Las interfaces de expansión sirven para conectar diferentes componentes en el propio equipo microinformático, ya sea de manera interna o de manera externa, es decir, dentro del chasis o fuera del chasis.

Las interfaces de almacenamiento sirven para conectar al propio equipo microinformático componentes que almacenan información de manera permanente.

El interfaz FireWire es el alias del interfaz, su nombre técnico es IEEE 1394, como seguramente lo entraremos escrito en el dispositivo que lo posea. Es una interfaz estándar de entrada y salida de datos en serie para el intercambio de datos entre dispositivos multimedia.

La interfaz Thunderbolt consiste en un desarrollo propietario de Intel cuyo fin es crear una nueva interfaz de conexión entre dispositivos. Es decir, la posibilidad de conectar a este puerto desde un dispositivo de almacenamiento hasta una tarjeta gráfica.

El USB (Universal Serial Bus o Bus de Serie Universal) es un tipo de interfaz que soporta dispositivos periféricos de baja velocidad, como teclados o ratones, y dispositivos de una velocidad mayor, como las cámaras digitales, impresoras, adaptadores de red, sintonizadores de TV, discos removibles, etc.

La interfaz ATA (AT Attachment), PATA (Parallel AT Attachment) o más comúnmente conocida como IDE (Integrated Drive Electronics) o IDE Mejorado (EIDE o E-IDE, Extended IDE), ha sido la interfaz más utilizados hasta hace pocos años para la conexión de dispositivos de almacenamiento en los equipos microinformáticos.

El interfaz SAS (Serial Attached SCSI) es una interfaz de conexión de dispositivos de almacenamiento que ha sido la sucesora del interfaz SCSI.

La interfaz SCSI (Small Computers System Interface - Interfaz de Sistema para Pequeñas Computadoras), es todo lo contrario a lo que su nombre indica, se utilizaba en ambientes más profesionales. Los discos duros de esta interfaz son más caros y suelen ser más rápidos a la hora de transmitir datos ya que usan menos el microprocesador para esa tarea.

(Obligatorio) Escribe aquí el texto que se mostrará como resumen del artículo en la portada de la página. No incluyas imágenes.