
Clonezilla es un programa de software libre para la clonación de discos y particiones.
Funciones
Algunas de las funciones que podemos realizar con él son las siguientes:
- Soporte de la mayoría de sistemas de archivos existentes.
- Clonación directa entre discos o particiones del mismo equipo.
- Guardar imágenes de discos o particiones en el mismo equipo, en dispositivos extraíbles o sistemas en red.
- Restaurar imágenes en discos o particiones desde el mismo equipo, desde dispositivos extraíbles o desde sistemas en red.
- Imágenes comprimidas y encriptadas.
- Ejecución de tareas en modo desatendido y con línea de comandos.
Crear un pen drive de arranque
Clonezilla funciona instalándose en un pen drive y haciendo que este pen drive sea de arranque. Posteriormente, desde la BIOS/UEFI del equipo, seleccionaremos este pen drive para que sea el que se inicie en lugar del sistema operativo que tenga instalado el disco duro.
El primer paso será descargarnos la imagen ISO de Clonezilla y crear un pen drive de arranque con ella:
Posteriormente iniciaremos el equipo desde el pen drive:
Manuales
Como hemos dicho, las funcionalidades de Clonezilla son muchas. A continuación vamos a enlazar una serie de manuales que nos indicarán paso a paso cómo utilizarlo para realizar algunas de ellas.
Clonar entre discos duros del mismo equipo
Crear y restaurar imágenes con pen drives
- Cómo crear una imagen de un disco duro en un pen drive (disco duro -> pen drive).
- Cómo restaurar una imagen desde un pen drive a un disco duro de igual o mayor tamaño (pen drive -> disco duro).
- Cómo restaurar una imagen desde un pen drive a un disco duro con menor capacidad que el disco duro original de la imagen aunque con espacio disponible (pen drive -> disco duro).
Crear y restaurar imágenes con carpetas compartidas
- Cómo crear una imagen de un disco duro en una carpeta compartida SAMBA (disco duro -> carpeta compartida).
- Cómo restaurar una imagen desde una carpeta compartida SAMBA a un disco duro (carpeta compartida -> disco duro).
Restaurar imágenes en múltiples equipos
Clonezilla: Qué es y cómo se utiliza para clonar equipos escrito por Rafa Morales está protegido por una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional