
La interfaz Thunderbolt consiste en un desarrollo propietario de Intel cuyo fin es crear una nueva interfaz de conexión entre dispositivos. Es decir, la posibilidad de conectar a este puerto desde un dispositivo de almacenamiento hasta una tarjeta gráfica o un puerto Ethernet Gigabit. Esta interfaz viene heredada del proyecto anterior Light Peak.
La principal diferencia de Thunderbolt respecto de otras tecnologías como USB 3.0 es que la información se mueve mediante pulsos de luz, y no a través de electricidad como en otras interfaces. A nivel de usuario esto no tiene mayor importancia, pero supone un enorme cambio a bajo nivel y desde el punto de vista técnico.
Aunque no está muy extendido en el mercado, debido a un diseño cerrado y el pago de una tasa a Intel por su uso (hasta la versión 3.0). Actualmente (desde la versión 4.0), Intel ya no cobra tasas por el uso de este interfaz.
Especificaciones
Una de las principales ventajas de Thunderbolt respecto de otras interfaces dinamismo. Podrá valer tanto para datos como para vídeo y audio, dependiendo de qué dispositivos estamos conectando. Ésto es debido a que está desarrollado bajo dos protocolos: PCI-Express y DisplayPort.
- PCI-Express: utilizado para el movimiento de datos entre dispositivos.
- DisplayPort: utilizado para movimiento de vídeo y audio entre dispositivos.
El interfaz transmite los datos en full-dúplex, consigue velocidades muy altas.
Otra de las grandes ventajas de Thunderbolt es que se da la posibilidad de instalar dispositivos en cadena. Por ejemplo, que podremos conectar un disco duro a un monitor por USB, y el monitor al portátil mediante Thunderbolt (más concretamente a través de DisplayPort) y entonces los datos del disco duro se verán reflejados en el ordenador.
Estándar | Velocidad de transferencia (bruta) | Características adicionales |
---|---|---|
Thunderbolt 1.0 | 10 Gb/s | Primera generación |
Thunderbolt 2.0 | 20 Gb/s | Mayor velocidad, soporte para dos pantallas 4K |
Thunderbolt 3 | 40 Gb/s | Utiliza USB-C, compatible con USB 3.1 Gen 2, DisplayPort 1.2, y alimentación de hasta 100W |
Thunderbolt 4 | 40 Gb/s | Mayor seguridad, compatibilidad con PCIe 4.0, soporte para cuatro pantallas 4K |
Conexiones
Las versiones 1 y 2 de la interfaz utilizan el conector mini Display Port.
La versión 3 de la interfaz ha modificado el conector y ha adoptado el conector USB Tipo C. Para usuarios y fabricantes son ventajas, porque puedes tener un equipo con tres puertos USB-C, por ejemplo, siendo que uno de ellos sea USB y Thunderbolt al mismo tiempo, lo que ahorra espacio y reduce los costos de producción. Es fácil identificar los puertos y cables USB-C compatibles porque tienen el símbolo del rayo.
Cables
Thunderbolt requiere cables específicos, debido a que soporta hasta 100W para la alimentación eléctrica.
Con la versión 4.0 se pueden tener cables con una longitud de 0,2m, 0,8m o 2m.
Bibliografía
- Thunderbolt: toda la información que necesitas saber. Profesional Review.
- Thunderbolt 3: ¿qué es y por qué te interesa tenerlo en tu dispositivo?. Adslzone.
- Tecnología Thunderbolt: todo lo que necesitas saber. Belkin.
- Thunderbolt 4.0 es oficial: 40 Gb/s y soporte total para USB4, esto es lo que ofrece el nuevo estándar de Intel. Xataka.
Enlaces transversales de Book para Interfaz Thunderbolt en los equipos microinformáticos
Interfaz Thunderbolt en los equipos microinformáticos escrito por Rafa Morales está protegido por una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional