El ratón del equipo microinformático

Rafa Morales 14 Octubre 2019
3min
0
El ratón del equipo microinformático

El ratón (mouse) es el periférico de entrada por excelencia para el manejo de las interfaces gráficas de los equipos microinformáticos.

 

Componentes

Los componentes del ratón son:

  • Sistema de detección de movimiento: Bola, luz óptica, láser o superficie sensora (según el tipo de ratón).
  • Procesador: encargado de convertir el movimiento del ratón en datos que entienda el ordenador y enviarlos.
  • Botones: Izquierdo (intro) y derecho (menú contextual).
  • Scroll: Rueda situada entre los botones (barras de desplazamiento), aunque algunos permiten hacer un tipo de clic diferente al pulsarlo.

 

Tipos de ratones

 

Según el mecanismo de detección de movimiento

  • Mecánicos: Contienen una bola de plástico en su interior que mueven dos ruedas que son las que envían las señales al ordenador.

Ratón mecánico

  • Ópticos: Se basa en un sensor óptico que fotografía la superficie sobre la que se encuentra y va detectando las variaciones entre sucesivas fotografías.
  • Láser: De igual funcionamiento que los ópticos, pero el haz de luz se sustituye por un láser, lo que se traduce en un aumento de la precisión y la sensibilidad.

Ratón óptico/láser

 

Según el diseño y ergonomía

  • Trackball: Consiste en mover una rueda con el pulgar, sin tener que desplazar el ratón por ninguna superficie, reduciendo el esfuerzo.

Ratón trackball

  • Vertical: Diseñado ergonómicamente para reducir la tensión en la muñeca y el antebrazo, simulando un apretón de manos.

Ratón vertical

  • Touchpad o trackpad: Consiste en mover el dedo sobre una superficie lisa. Podemos realizar clic tanto con los botones como con un pequeño golpe sobre la superficie.

Ratón touchpad

 

Sensibilidad

La sensibilidad del ratón se refiere a cuántos píxeles se moverá el cursor en la pantalla por cada pulgada que se mueva el ratón físicamente. Se mide en puntos por pulgada (DPI - dots per inches). Puede ir de valores de 400 dpi hasta 3200 dpi.

Una mayor DPI hace que el cursor se mueva más rápido con un menor movimiento físico del ratón, útil para pantallas de alta resolución y gaming. Un menor DPI hace que el cursor se mueva más lento y requiera más movimiento físico, por lo que permite mayor precisión, útil en diseño gráfico y tareas detalladas.

La mayoría de los ratones modernos permiten ajustar el DPI según las preferencias del usuario.

 

Interfaz

 

Cableada

La conexión más habitual que solemos encontrar para los teclados es la interfaz USB.

USB teclado

Aunque es menos habitual, también podemos encontrar teclados que utilizan la interfaz PS/2. Se caracteriza por utilizar el color verde.

PS 2 ratón

 

Inalámbricos

También existen teclados inalámbricos, que prescinden de cables y nos permiten movernos con el teclado alrededor del equipo. 

Una opción son teclados que poseen un componente emisor que envía los datos a un receptor que hay que conectar a la placa base. El receptor utiliza la interfaz USB o PS/2 en su conexión a la placa base o al portátil.

Otra opción son teclados que realizan la conexión mediante Bluetooth.

En ambos casos, el teclado necesitará una batería o pila para funcionar.

Teclado y ratón inalámbricos

Teclado inalámbrico con receptor USB