
El chasis (también denominado caja) es el soporte de todos los componentes del equipo microinformático.
Tipos de chasis
Podemos encontrar múltiples clasificaciones de chasis, así que vamos a listar los tipos más frecuentes. Aunque estamos estudiando los equipos microinformáticos vamos a nombrar también el chasis para otro tipo de equipos.
Torre
El chasis de tipo torre (tower) es el más común. Está preparado para que se quede la placa de manera vertical en ella, siendo siempre más estrecha y más alta. Podemos encontrarla de diferentes alturas, en función de ello suele denominarse minitorre, mediatorre, grantorre, etc. En función del número de componentes que queramos instalar y del tamaño de la placa base tendremos que elegir entre uno u otro tamaño.
Mini
El chasis de tipo Mini, también denominado en algunas ocasiones Barebone, se caracteriza por ser muy pequeño, por lo que sólo podremos instalar placas bases con factores de forma de bajas dimensiones.
Sobremesa
El chasis sobremesa (también denominado de escritorio o slim) se caracteriza por ser estrecho. Pensado para ponerlo en horizontal sobre el escritorio y con el monitor encima de él, o de manera vertical.
Servidor
El chasis servidor (server) es un chasis para alojar grandes servidores. Normalmente suele ser específico de un fabricante y sólo está destinado a alojar sus propios componentes.
De armario
El chasis de armario (rack) está pensado para ser colocado en un armario rack, enganchado en los bastidores por su parte frontal. Suelen ser poco altos pero muy largos de fondo.
Factor de forma
El factor de forma nos indica las placas bases que podemos instalar en el interior del chasis, ya que coincide con el factor de forma de dichas placas bases.
Componentes del chasis
Frontal del chasis
En el frontal del chasis encontramos el panel frontal que incluye los interruptores de encendido y reinicio, los leds de encendido y disco duro, y probablemente conectores USB y de audio. De estos conectores salen al interior del chasis una serie de cables para que sean conectados a la placa base.
También suele existir tapaderas para las bahías externas o visibles donde podemos incluir unidades lectoras/grabadoras de DVD/BD por ejemplo, y así tener acceso desde el exterior de la caja. Existen bahías con un factor de forma de 5,25 pulgadas (arriba en la imagen) y con un factor de forma de 3,5 pulgadas (abajo en la imagen).
Laterales del chasis
El lateral o los laterales suelen ser desmontables, para facilitar el montaje de los componentes internos. Según el modelo puede incluir ventilación.
Trasera del chasis
En la parte trasera encontramos la fijacion para la fuente de alimentación, el espacio para los conectores externos de la placa base, más ventilación en algunos casos y las ranuras para fijar las tarjetas de expansión.
Interior del chasis
En el interior encontraremos las bahías en las que fijar los dispositivos de almacenamiento como discos duros, DVDs, etc. Podemos distinguir entre:
- Bahías internas u ocultas, que no tienen acceso desde el frontal del chasis, con un factor de forma de 5,25 pulgadas, de 3,5 pulgadas o de 2,5 pulgadas.
- Bahías externas o visibles (explicadas anteriormente), que tienen una tapadera de plástico para que el dispositivo se acceda desde el frontal del chasis, con un factor de forma de 5,25 pulgadas o de 3,5 pulgadas.
En el interior también encontramos la zona de fijación de la placa base.
Refrigeración del chasis
La refrigeración del chasis se consigue mediante ventiladores con el fin de expulsar el aire caliente del interior del chasis. Los ventiladores sólo poseen una dirección de flujo de aire, por lo que conocer dicha dirección es fundamental para instalar correctamente el ventilador.
En función de las ranuras que posea el chasis, debemos intentar conseguir un flujo de aire horizontal, que introduzca el aire fresco por el frontal del chasis y expulse el aire caliente por la trasera, o conseguir un flujo de aire vertical, que introduzca el aire fresco por la parte inferior del chasis y expulse el aire caliente por su parte superior.
Ventiladores
Define el diseño de las aspas y el número de ellas.
Los rodamientos o cojinetes son los que permiten el movimiento de las aspas a través del motor.
Es el ruido sonoro que producen el ventilador. Se mide en decibelios ponderados (dBA).
Bibliografía
- Ventiladores para PC – todo lo que necesitas saber. Profesional Review
El chasis del equipo microinformático escrito por Rafa Morales está protegido por una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional